Preguntas y Respuestas
¿Qué es el abuso sexual?
El abuso sexual incluye muchos comportamientos diferentes. Para los adultos, incluye cualquier acto sexual cometido contra alguien sin el consentimiento libremente dado de esa persona. Para los adultos incapaces de dar consentimiento y los niños, la definición de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades incluye "cualquier acto sexual completado o intentado (no completado), contacto sexual con o explotación (es decir, interacción sexual sin contacto) de un niño" por un adulto o un joven mayor. El abuso sexual incluye delitos tanto de contacto (por ejemplo, violación forzada, abuso infantil, manoseo e intento de violación) como de no contacto (por ejemplo, descargar o distribuir pornografía infantil, exhibicionismo), y afecta a personas de todas las edades. Aprender los hechos sobre el abuso sexual es una forma de aumentar la conciencia e identificar estrategias de prevención para aumentar la seguridad.
En comparación con otros delitos, la violencia sexual es el delito violento menos denunciado en República Dominicana. Aproximadamente 2 de cada 3 o el 65% de las agresiones sexuales a adultos no se denunciaron a la policía entre 2006-2010, y el 68% de las victimizaciones violentas de jóvenes de 12 a 17 años no se denunciaron a la policía.
¿Por qué las personas cometen abuso sexual?
Las personas que cometen abuso sexual varían en las razones por las que ofenden, a quienes ofenden y los diversos comportamientos sexuales y delitos que cometen. Aunque nuestra comprensión de las causas y orígenes del comportamiento abusivo sexual aún está en desarrollo, la investigación muestra claramente que, en muchos casos, el abuso sexual es un comportamiento aprendido. Hay varios factores que contribuyen, incluidas condiciones negativas o adversas en el desarrollo temprano. Además, muchos delincuentes sexuales racionalizan su comportamiento abusivo sexual y muchos tienen problemas con la autorregulacion y el control de impulsos.
¿Qué apoyo está disponible para las víctimas?
Si tú o alguien que conoces ha sido abusado sexualmente, hay ayuda y apoyo disponible. Los contactos nacionales que se mencionan a continuación están disponibles para cualquier persona que busque información y recursos sobre el abuso sexual; también hay muchos recursos locales disponibles que vale la pena explorar. En caso de emergencia, marca el 9-1-1 para obtener asistencia local inmediata o, si involucra a un niño, llama a los servicios locales de protección infantil para denunciar el abuso sexual.
¿Qué tan común es el abuso sexual?
El abuso sexual afecta a todos: todas las edades, todas las razas y etnias, en todas las áreas del país. Hasta 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 20 niños experimentan abuso sexual antes de los 18 años. Las personas de 18 a 24 años tienen una de las tasas más altas de abuso sexual. E incluso las personas en etapas posteriores de la vida pueden ser vulnerables al abuso sexual. Entre todas las edades, el adulto, adolescente o niño que es perjudicado a menudo conoce a su abusador, que puede incluir a miembros de la familia, parejas íntimas, compañeros de residencia o proveedores de cuidado.
A lo largo de su vida, casi 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 71 hombres informaron haber experimentado violación en algún momento de sus vidas. Aproximadamente el 45% de las mujeres y el 22% de los hombres informaron haber experimentado violencia sexual distinta a la violación.
¿Quiénes son las personas que cometen abuso sexual?
Como se mencionó, el abuso sexual es el delito menos denunciado, y gran parte de lo que ocurre está oculto a la vista del público. Como no vemos la mayoría de los casos de abuso sexual, tampoco vemos el panorama completo de las personas que cometen abuso sexual. La investigación establece que los delincuentes sexuales registrados son un pequeño porcentaje de quienes han cometido algún tipo de abuso sexual. Lo que hemos aprendido de los delincuentes sexuales conocidos es que no todas las personas que cometen abuso sexual son iguales, y los adolescentes son muy diferentes de los adultos que cometen delitos sexuales. Cuando se mira el abuso sexual infantil a través de esta lente más amplia, vemos que entre el 30% y el 50% de los jóvenes son abusados sexualmente por otros jóvenes. Sabemos que la mayoría de las personas que cometen abuso sexual son conocidas por la víctima. Es importante reconocer tanto la complejidad del problema como su prevalencia para que tengamos la urgencia y la capacidad de desarrollar una respuesta integral y efectiva.
¿Las personas que cometen abuso sexual reinciden?
Los delitos sexuales son uno de los delitos menos denunciados y a menudo no son presenciados por nadie más que la víctima y el perpetrador. Debido a la falta de denuncias, las tasas de reincidencia encontradas en los estudios probablemente no reflejan las tasas reales de reincidencia. A pesar de esto, los estudios han producido resultados útiles. Los estudios que han seguido a delincuentes sexuales adultos durante períodos más largos de tiempo muestran que la probabilidad de reincidencia en otro delito sexual oscila entre el 5% después de 3 años y el 24% después de 15 años. Los delincuentes sexuales, independientemente del tipo, son mucho más propensos a cometer un delito general, no sexual, que otro delito sexual. Sin embargo, no todas las personas que cometen delitos sexuales son iguales y diferentes "tipos" de delincuentes tienen tasas de reincidencia significativamente diferentes. Por ejemplo, la investigación ha encontrado que las tasas más altas de reincidencia son de abusadores infantiles que cometen delitos sexuales contra niños fuera de su familia.
¿Pueden los ofensores sexuales aprender a controlar su comportamiento?
Las personas que han cometido un delito sexual son un grupo diverso de personas, que varían en edad y género, y pueden haber cometido diferentes formas de abuso sexual (por ejemplo, de contacto, sin contacto, violento, coercitivo, sin fuerza). Al responder a esta pregunta, es útil saber si la persona es un niño, adolescente o adulto; qué delito cometió; su historial de comportamiento criminal (si lo tiene), su nivel cognitivo de comprensión, y muchas otras consideraciones. Si alguien ha cometido un delito sexual, una evaluación psicosocial detallada puede ayudar a determinar tanto su nivel de riesgo como si podría (o no) beneficiarse del tratamiento. La investigación muestra que con una intervención efectiva, la mayoría de los niños y adolescentes pueden aprender a vivir de manera segura en la comunidad.
¿Pueden los ofensores sexuales ser gestionados y monitoreados efectivamente en la comunidad?
La mayoría de las personas condenadas por un delito sexual eventualmente regresan a sus comunidades. Con tratamiento especializado y supervisión comunitaria, muchos podrán vivir vidas seguras, productivas y estables. El tratamiento y la supervisión de delincuentes sexuales es una herramienta significativa para promover la responsabilidad del delincuente, reducir la reincidencia y mejorar la seguridad pública. Sin embargo, si los delincuentes sexuales violan sus condiciones de libertad y supervisión, pueden ser devueltos a la cárcel.
¿Puede prevenirse el abuso sexual?
El abuso sexual puede prevenirse, tanto antes de que se cause cualquier daño como al prevenir futuros daños. Existen muchos enfoques de prevención diferentes, que van desde la intervención individual de los espectadores hasta planes de seguridad familiar, desde la prevención situacional comunitaria hasta políticas sistémicas.